Llívia (pronunciación local [ ‘ljibi]) es un municipio de la Baja Cerdaña, aunque geográficamente pertenece a la Alta Cerdanya. Tiene la particularidad de ser un enclave en el Estado francés (Alta Cerdanya – Cataluña Norte), como consecuencia de los términos del Tratado de los Pirineos (1659), la posterior Conferencia de Ceret (1660) y el Tratado de Llívia (1660). En medio del pueblo encontrará el restaurante Etapas Gastrobar
El municipio está integrado, además de Llívia, por los pueblos de Gorguja y de Cereja, el caserío de Gorguja Pequeña -pero de Travis- y el mas Jonquer. Además, se encuentra la iglesia de San Guillermo de la Prada.
La villa de Llívia (1.223 m) se sitúa al pie del Cerro del Castillo, todo extendiéndose por el plan de Fontanelles. Linda con los términos de Bourg-Madame -zona de Càldegues- y de Sainte-Léocadie -Serrat de Concellabre-, a mediodía; de Ur y de Angostrina y Vilanova de Escaldes, a poniente; de Targasona, a tramontana; y de Estavar y de Sallagosa, a levante. El Segre cruza el término municipal, entrando por Estavar. A su paso por Llívia, recibe las contribuciones fluviales de los ríos Er, Targasona y Éguet.